En los últimos años he tenido la suerte de poder enfocarme en ser docente de autogestión de artistas emergentes, una materia que definitivamente me hubiera gustado tener como estudiante. Aunque existen numerosas carreras de gestión de instituciones culturales, proyectos y emprendimientos, son pocas las instancias de formación pensadas exclusivamente para artistas emergentes que quieran gestionar y proyectar su propia carrera.
RAFMA nació de manera casi natural a partir de la necesidades de los festivales independientes, así como desde el conocimiento directo entre sus organizadores. Tras muchos encuentros informales, expresiones de deseos y acciones concretas, finalmente en el año 2015
En esta segunda parte del dossier sobre la actualidad de las editoriales independientes en Argentina, realizamos una encuesta a diferentes editores a fin de conocer las posibilidades de sostenibilidad de sus proyectos y las dificultades que atraviesan. Estas fueron las respuestas.
Surgidas al calor de un mercado que parecía prometedor en cuanto a nuevos lectores ávidos de novedades y calidad literaria, y apuntaladas por políticas públicas en materia cultural que hoy ya no existen, las editoriales independientes argentinas navegan una actualidad de aguas turbulentas.
Este nuevo informe del Observatorio de Industrias Creativas presenta datos de la asistencia a teatros de la Ciudad de Buenos Aires, distrito que registra una intensa actividad teatral para la que es habitual reconocer tres circuitos: el oficial, el comercial y el alternativo o independiente.
¿Es el sueño de todo artista escénicos tener una sala propia en donde poder programar las a gusto y piacere, que asegure escenario para lo creado por sí, por amigos, por colegas respetados? ¿Es viable económicamente? Emprende Cultura encuestó a dueños de cinco espacios que, a pesar de tener diferentes características estéticas y espaciales, comparten la filosofía de la autogestión y la independencia. Los resultados, a continuación.
La pequeña pero creciente comunidad teatral catamarcana apuesta por primera vez en mucho tiempo a producir y hacer teatro desde una mirada sistémica que incluye tanto a los proyectos independientes como a la participación del Estado – municipal, provincial y nacional – en sus proyectos. Modelo incipiente que merece ser destacado y, también, apoyado con mejores acciones tanto de las políticas públicas como del emprendedurismo privado.
De acuerdo a IFPI, el mercado mundial de la música generó en 2015 USD 15.000 millones. Si en términos de ingresos totales el panorama mundial no era muy distinto al de 2014 (que conseguía una cifra solo un 3% inferior),…
Cuando la experiencia de la música grabada empezó a girar a lo digital, muchos comprendieron que ya no bastaba con la edición del disco físico para lograr sustentabilidad. Algunos se metieron con el management de artistas, otros con la pata…
Hace tres años que Oliver Kornblihtt decidió salirse de la agenda marcada por los grandes medios de comunicación para informar de manera independiente en una plataforma construida de forma colectiva, sin ataduras económicas ni políticas. Pese a que se encontraba…
“Nos tocó un momento muy importante, atravesado por los cambios tecnológicos en la producción, la exhibición y la distribución. Hay que pensar en todo esto mientras está sucediendo, y ahí radica el desafío”, sostiene María Lucrecia Cardoso, presidenta del Instituto…
José Campusano dirigió su primer película a mediados de sus treinta años, pero dice que no hubo un momento en que empezó con el cine, sino que “nací empezado”. Sin acceso a una cámara, armaba relatos a través de figuritas,…