Proyectos colaborativos, alianzas, construcciones colectivas, intercambios, organizaciones flexibles sin límites geográficos ni de fronteras: las redes de artistas, gestores y grupos culturales son hoy una tendencia que se impone para superar limitaciones, acumular fuerzas, posibilitar cambios. La tecnología es su aliada, y las nuevas generaciones han adoptado esta herramienta de manera natural. En Argentina este fenómeno se desarrolló como nunca en los últimos años, estimulado por los resultados concretos que se han ido obteniendo a partir de agrupamientos con intereses comunes que pasaron de la protesta a la acción propositiva.

EMPRENDEDORES Y PROYECTOS


LEY NACIONAL DE DANZA Y FORO ARGENTINO DE DANZA. HACIA LA ESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR EN EL PAÍS

El 29 de abril de 2014, Día internacional de la Danza, el proyecto de Ley Nacional de Danza volvió a ser presentado en el Parlamento; pero esta vez, con miles y miles de bailarines acompañando este acontecimiento en todo el país. Fue el inolvidable “29A”, que marcó un antes y un después en la historia de la danza argentina. Seguir leyendo ->

Desmitificando el emprendimiento y la innovación social en los colectivos culturales

EC#8 – Debates

Desmitificando el emprendimiento y la innovación social en los colectivos culturales

¿Por qué desmitificar el emprendimiento y la innovación social? La experiencia ha mostrado en diferentes lugares, y en especial en Latinoamérica a través de colectivos de emprendedores/as de las industrias creativas y culturales, a personas …

Videoentrevista: Bogotá Street Art y el poder de la imagen colectiva

EC#8 – Video

Videoentrevista: Bogotá Street Art y el poder de la imagen colectiva

Hace unos años Guache, Tóxicómano, Lesivo y DJLU, decidieron llevar aquella fraternidad y unión que envuelve la atmósfera del muralismo y el street art a un nuevo nivel. Así nació Bogotá Street Art, un colectivo …

Asociación de Hacedores de Arte y Cultura en Red de Corrientes: “El límite es aquel cielo azul”

Productores independientes, artistas, músicos, diseñadores gráficos, periodistas, gestores y hacedores de la cultura en Corrientes, tanto del sector público como privado, decidieron unirse para encarar las problemáticas en común, tener un punto de encuentro donde se discutan acciones en pos de intervenir en la cultura y en la política cultural de su provincia, y determinar pautas de trabajo y protección hacia el sector, que se encuentra en ebullición y crecimiento. Seguir leyendo ->

INVERSIÓN PÚBLICA EN CULTURA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

En este número de EC se nos presenta el desafío de analizar información presupuestaria con el fin de estudiar la inversión pública en cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Teniendo en cuenta la falta de familiaridad de quienes no son especialistas con la terminología económica y presupuestaria, nos propusimos realizar un ejercicio práctico de posibilidades de uso de la información disponible, a partir de una recategorización que permita generar una interpretación alternativa a la que surge de analizar las categorías existentes.

TAMBIÉN EN EMPRENDE CULTURA

Collateral Studio: el primer corto de realidad virtual en Latinoamérica

EC#9 – Emprendedores

Collateral Studio: el primer corto de realidad virtual en Latinoamérica

Los mundos del audiovisual y del entretenimiento están cambiando. El ser humano ha buscado pareciera que desde siempre introducir al espectador de lleno en su obra. Hasta hace unos quince años, por más que se …

Música para el alma. La música como espacio de encuentro y sanación

EC#7 – Emprendedores

Música para el alma. La música como espacio de encuentro y sanación

Hay experiencias que transforman. En esos momentos, repentinamente y sin aviso, la vida cotidiana se vuelve extraña, a veces hasta lejana y como algo que pertenece a otro que ya no es uno. Esas situaciones …

Los Años Luz Discos. La diversidad como liberación

EC#6 – Emprendedores

Los Años Luz Discos. La diversidad como liberación

Los Años Luz Discos, el sello liderado por Javier Tenenbaum y Nani Monner Sans, nació al calor del final de la década del ‘90, con la llegada de la peor crisis económica en la historia …

La Tribu. 25 años de mucho más que radio

EC#5 – Emprendedores

La Tribu. 25 años de mucho más que radio

Símbolo de resistencia cultural en los ‘90s y de permanente militancia desde su nacimiento, este año La Tribu festejó sus 25 años. De aquellos cuatro fundadores, pasó al presente con una asamblea que supera los 35 integrantes.

Pablo Udenio y Haciendo Cine. Todo llega con el tiempo

EC#4 – Emprendedores

Pablo Udenio y Haciendo Cine. Todo llega con el tiempo

Mientras la industria del cine argentino terminaba de caer a un abismo, simultáneamente comenzaban a abrirse otras puertas. En medio del vendaval, Pablo Udenio y Hernán Guerschuny fundaban Haciendo Cine en 1995.

M.A.F.I.A. Uno para todos y todos para uno

EC#3 – Emprendedores

M.A.F.I.A. Uno para todos y todos para uno

El 23 de septiembre de 2012 la fotógrafa Cecilia Estalles salió con su cámara a fotografiar el primero de una serie de cacerolazos que marcaron durante el siguiente año la presencia en las …

Red de Museos Municipales de los Pueblos. Museos vivos y comunitarios

EC#2 – Emprendedores

Red de Museos Municipales de los Pueblos. Museos vivos y comunitarios

La Red de Museos Municipales de los pueblos nació en 2007 de la mano de Maribel García. El proyecto invierte la lógica vertical de los museos clásicos para poner la lupa sobre la gente misma y …

Javier Acuña. Hackear el sistema

EC#1 – Emprendedores

Javier Acuña. Hackear el sistema

Acuña es más conocido en el ambiente como Jacuna – su nombre de usuario -, y Jacuna es Alternativa Teatral, uno de los espacios online más influyentes de la escena porteña y que …