DOSSIER ESPECIAL PARA EC: INFORME CINE CORDOBÉS

La primavera cordobesa. 15 años de crecimiento audiovisual en la provincia de Córdoba (2003-2018)

Durante los últimos 15 años, con el advenimiento de las nuevas tecnologías y el libre acceso a la información globalizada, sumado a políticas de Fomento tanto nacionales como provinciales, la industria audiovisual cordobesa se cristalizo como un fenómeno de cantidad y calidad internacional que al día de hoy sigue en crecimiento.
Pese a la coyuntura adversa que enfrentamos en estos días, en el corazón de la Argentina el cine respira aires de primavera. Pasen y lean.

Seguir leyendo

Lo que me hubiese gustado saber cuando estudiaba

Lo que me hubiese gustado saber cuando estudiaba (Imaginando maneras de aprender y enseñar el oficio del arte)

En los últimos años he tenido la suerte de poder enfocarme en ser docente de autogestión de artistas emergentes, una materia que definitivamente me hubiera gustado tener como estudiante. Aunque existen numerosas carreras de gestión de instituciones culturales (más…)

Franca González: el documental me permite una libertad absoluta en la expresión creativa

#ProyectoPelicula Franca González: el documental me permite una libertad absoluta en la expresión creativa

Nació en General Pico, La Pampa. Es productora, guionista y realizadora de cine documental. Entre sus premiadas películas se encuentran “Liniers el trazo simple de las cosas” (más…)

Procesos de emprendimiento musical en Manizales

Procesos de emprendimiento musical en Manizales, Colombia

En este texto se exponen, de forma corta y concisa, las “nuevas” características del emprendimiento cultural musical en la ciudad de Manizales–Colombia durante el año 2017. Específicamente, la dinámica de la autogestión (más…)

Festivales de cine latinoamericano no oficiales

Festivales de cine latinoamericano no oficiales: una necesidad cultural acorde a las nuevas migraciones

Los festivales de cine pululan en nuestros días. Hay de todos los tamaños y para todos los gustos. Unos no sobreviven más de 3 años, otros logran con empeño y amor superar la mayoría de edad. Digo amor, un poco de forma romántica, porque varios (más…)

RAFMA, la Red de Festivales y Muestras Audiovisuales

RAFMA, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales

RAFMA nació de manera casi natural a partir de la necesidades de los festivales independientes, así como desde el conocimiento directo entre sus organizadores. Tras muchos encuentros informales, expresiones de deseos y acciones concretas, finalmente en el año 2015 (más…)

Proyecto Squatters: activismo contra-publicitario en un contexto de marketing político

Proyecto Squatters: activismo contra-publicitario en un contexto de marketing político

Proyecto Squatters es un colectivo de contra-publicidad conformado por artistas, psicólogos, comunicadores y docentes, nacido en el año 2008 en la Ciudad de Buenos Aires. (más…)

Máquinas de mirar: juguetes ópticos en pleno siglo XXI

Máquinas de mirar: juguetes ópticos en pleno siglo XXI

¿Qué son las máquinas de pre-cine? según Laura serían «aquellos dispositivos, artilugios, aparatos o máquinas que anticiparon la llegada del cine y se utilizaron, muchas veces, con fines científicos para confirmar, refutar o ampliar teorías pensando en cómo hacer para mover imágenes fijas (más…)

Panorama de la Luthería electrónica en Argentina

Panorama de la Luthería electrónica en Argentina

Existen actualmente en Argentina una gran diversidad de propuestas musicales y tecnológicas a las que es posible relacionar con la “Luthería electrónica”. Este campo se centra en la creación de instrumentos musicales electrónicos  (más…)

EXPERIENCIAS

Pioneros, atrevidos, adelantados, hacedores, emprendedores que abren nuevos caminos. Experiencias para compartir.

LITTO NEBBIA

Siempre con la idea de la independencia creativa como bandera, sumada a un imparable vigor productivo y emprendedor, en 1988 decide abrirse de las grandes discográficas y crear su sello: Melopea.

Seguir leyendo

RICARDO TALENTO

Fundó y dirige, desde 1996, el Circuito Cultural Barracas, un proyecto artístico comunitario que promueve a través del arte, la identidad barrial y la inclusión social del barrio de Barracas.

Seguir leyendo

RAUL PERRONE

Realizó más de 30 películas sin recurrir a un crédito del INCAA, utilizó todos los formatos, del VHS a cámaras digitales de fotografía, priorizando siempre el hacer cine a su manera y sin condicionamientos.

Seguir leyendo

CLAUDIA CRUZ

Hacer gestión cultural donde sólo se llega por río, donde grupos armados secuestran a los pobladores, hacer cultura donde los disparos se mezclan con los tambores. Crónica del trabajo de la Fundación Polifonía en el Cauca.

Seguir leyendo