La trashumancia y el viaje han sido una constante de la producción cultural, se podría decir, desde sus orígenes. En el presente, donde las tecnologías de la información y la comunicación hacen pensar que se puede estar en cualquier lugar a distancia sin moverse del sofá o la mesa de café, todavía existen aquellos que consideran que es necesario llegar con el cuerpo a todos los rincones. Llegar es haber viajado. Viajar es, también, ir hacia el encuentro de ¿qué? ¿de quién? Importa y no importa, todo a un tiempo. Seguir leyendo ->
EMPRENDEDORES Y PROYECTOS
CINE A LA INTEMPERIE. LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL INTERCAMBIO CULTURAL RECORREN LATINOAMÉRICA
De Córdoba a Tijuana. Diecinueve países latinoamericanos visitados, 40 mil kilómetros recorridos, casi 150 funciones, llegando con cine independiente y social adonde nadie llega. Proyectando en plazas, canchas, calles, escuelas rurales, cárceles, orfanatos, asilos, correccionales, centros culturales, jardines de infantes. Con un mínimo de apoyo, tanto estatal como privado. El proyecto se llama Cine a la Intemperie, y las emprendedoras viajeras son Viviana García y Griselda Moreno, a quien entrevistamos para Emprende Cultura con el objetivo de conocer más sobre esta experiencia única. Seguir leyendo ->
INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS CULTURALES Y CREATIVOS ENTRE ARGENTINA Y LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
Enclave Editorial: recorriendo Argentina para dar acceso a partituras en código Braille
TAMBIÉN EN EMPRENDE CULTURA
Los mundos del audiovisual y del entretenimiento están cambiando. El ser humano ha buscado pareciera que desde siempre introducir al espectador de lleno en su obra. Hasta hace unos quince años, por más que se …
Desde hace tiempo ya que se dice que el libro es una especie en extinción. Sin embargo, hay algo en el objeto que hace que todavía persista. Frente al alto nivel de concentración del mercado …
Los Años Luz Discos, el sello liderado por Javier Tenenbaum y Nani Monner Sans, nació al calor del final de la década del ‘90, con la llegada de la peor crisis económica en la historia …
Símbolo de resistencia cultural en los ‘90s y de permanente militancia desde su nacimiento, este año La Tribu festejó sus 25 años. De aquellos cuatro fundadores, pasó al presente con una asamblea que supera los 35 integrantes.
Mientras la industria del cine argentino terminaba de caer a un abismo, simultáneamente comenzaban a abrirse otras puertas. En medio del vendaval, Pablo Udenio y Hernán Guerschuny fundaban Haciendo Cine en 1995.
El 23 de septiembre de 2012 la fotógrafa Cecilia Estalles salió con su cámara a fotografiar el primero de una serie de cacerolazos que marcaron durante el siguiente año la presencia en las …
La Red de Museos Municipales de los pueblos nació en 2007 de la mano de Maribel García. El proyecto invierte la lógica vertical de los museos clásicos para poner la lupa sobre la gente misma y …
Acuña es más conocido en el ambiente como Jacuna – su nombre de usuario -, y Jacuna es Alternativa Teatral, uno de los espacios online más influyentes de la escena porteña y que …