Darío Sztajnszrajber es filósofo y en la búsqueda de transmitir sus conocimientos y el amor a su profesión se embarcó en un sin fin de ejercicios: profesor, redactor, autor. En este video para EC reflexiona sobre las evolución económica y social de la cultura
y las aristas que hicieron posible que hoy se la pueda catalogar como una actividad comercial.

Darío Sztajnszrajber es filósofo y en la búsqueda de transmitir sus conocimientos y el amor a su profesión se embarcó en un sin fin de ejercicios: ejerce como profesor, participó como redactor en varios diarios y revistas y escribió el libro ¿Para qué sirve la filosofía?. Actualmente participa como columnista en el programa Metro y Medio y es conductor de El Innombrable por radio las Madres. Hace teatro y desde el 2011 conduce el programa televisivo Mentira la verdad por Canal Encuentro, dos veces nominado a los Emmy Kids Awards.  En 2013 estrenó otro programa, El amor al cine, donde presenta distintas películas y las analiza desde el punto de vista filosófico.

AUTOR

MARÍA EUGENIA SANTA COLOMA. Periodista, Curadora y Gestora Cultural. En 2011 funda "Cultra" y en 2013 la revista "Tiempos de A-sombro". Se inicia en la gestión en 2011 junto al colectivo "DeFrenéticas", como curadora y productora. Expusieron en CCEBA, Matienzo, La Oreja Negra, C. C. Rojas y ArtexArte. Durante 2013 realizó la co-dirección de la galería de arte de El Quetzal. Actualmente trabaja en CAFE Productora Cultural.

5 COMENTARIOS DE LECTORES

¿QUERÉS COMENTAR?
  1. Ximena Salomé on 18 marzo, 2014

    Por las actividades autoinmunes que nos permitan cuestionar nuestro tiempo!!!! Excelente!

  2. Pingback: Dossier Cultura y Dinero 21 Mar, 2014

    […] informe que presentamos sobre el impacto económico de la cultura. Eugenia Santa Coloma ofrece una entrevista en video al filósofo ya multimediático Darío Sztajnszrajber. Una entrevista del que suscribe al CEO de Idea.me Luis Ortiz Gross aborda el potencial y los […]

  3. Jorge Cronywell on 26 marzo, 2014

    La cultura desde siempre es una actividad comercial. Desde el momento que es el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. La cultura es modelada por el poder y el dinero.

  4. DR JIMMY SANCHEZ FLOR on 20 abril, 2016

    se debe buscar algo mas que dinero es placer del arte pero el arte tiene que dar de comer a sus gestores

  5. Pingback: EC#1 - Cultura y Dinero - Sumario 16 Jul, 2016

    […] Darío Sztajnszrajber. La cultura como actividad mercantil […]

Deja un comentario