Stella Puente, socióloga y Directora del Posgrado de Industrias Culturales de la UNTREF, es una referente indiscutible en el tema y ha sido impulsora de importantes programas de fomento para las Industrias Culturales. En cinco minutos, de manera simple, clara y comprensible, nos cuenta de que va esto de las tan mentadas «industrias culturales».
En su larga trayectoria, fue Subsecretaria de Industrias Culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007), creó el Observatorio de Industrias Culturales (OIC), uno de los primeros organismos que se cuestionó la problemática de la sistematización de datos económicos de las Industrias Culturales, y fue Directora Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura de la Nación (2000).
Stella comprendió en pleno auge la necesidad de impulsar programas que fomenten la participación y la inclusión de las Industrias Culturales tanto en el MERCOSUR, como en el exterior. Impulsó los programas Opción Libros y Discográficas de Buenos Aires, destinados a promover la comercialización de las industrias, creó el BAFIM, una de las ferias más importantes a nivel internacional de la música, y generó la producción de catálogos de exportación, en la búsqueda de ampliar la presencia de las industrias en las principales ferias del mundo.
3 COMENTARIOS DE LECTORES
¿QUERÉS COMENTAR?Pingback: EC#6 – Industrias Creativas - Sumario 4 Nov, 2014
[…] Stella Puente. De qué hablamos cuando hablamos de Industrias Culturales […]
Excelente nota, conceptos claros para entender las industrias a desarrollar en los próximos años.
Pingback: Stella Puente. De qué hablamos cuando hablamos de industrias culturales « Red Nacional de Gestores Culturales 25 Nov, 2014
[…] Fuente: https://emprendecultura.net/2014/10/stella-puente-de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-indus… […]