Emprende Cultura #12

ENCUESTA ::: SALAS DE TEATRO INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIONADO EN BUENOS AIRES

¿Es el sueño de todo artista escénico tener una sala propia en donde poder programar a gusto y piacere, que asegure escenario para lo creado por sí, por amigos, por colegas respetados? ¿Es viable económicamente? Emprende Cultura encuestó a dueños de cinco espacios que, a pesar de tener diferentes características estéticas y espaciales, comparten la filosofía de la autogestión y la independencia. Seguir leyendo ->

Maestros, escuelas, enseñanza oficial: aprender teatro en Buenos Aires

EC#12 – Debates

Maestros, escuelas, enseñanza oficial: aprender teatro en Buenos Aires

Entre los mayores desafíos del teatro como sector está el de pensar en cómo, en los próximos años, va a albergar y dar lugar a las miles de personas que año a año eligen formarse en la actuación. Y es que en Buenos Aires son cada vez más los “alumnos” que “estudian” teatro, de la forma que sea y con el docente que sea, mucho de ellos con la idea de volcarse profesionalmente al campo.

Asistencia a teatros de la Ciudad de Buenos Aires: oficial, comercial e independiente

EC#12 – Informes

Asistencia a teatros de la Ciudad de Buenos Aires: oficial, comercial e independiente

Este nuevo informe del Observatorio de Industrias Creativas presenta datos de la asistencia a teatros de la Ciudad de Buenos Aires, distrito que registra una intensa actividad teatral para la que es habitual reconocer tres circuitos: el oficial, el comercial y el alternativo o independiente.

VIDEOENTREVISTA A FACUNDO RUBIÑO: NUEVAS FORMAS DE DIFUSIÓN Y PRODUCCIÓN COLABORATIVA

ENTREVISTA A JORGE TELERMAN, DIRECTOR DEL COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES

Era casi una cuestión de tiempo que Jorge Telerman dirigiera el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), que nuclea a los teatros públicos de la Ciudad: el San Martín, el Presidente Alvear, el de La Ribera, el Sarmiento y el Regio. Él mismo fundó la estructura, en el 2000, cuando era Secretario de Cultura porteño, antes de que existiera el ministerio. Hoy, hace casi un año que se encuentra al frente de ellos, a los que encontró en un estado de deterioro y vaciamiento cuando arrancó su gestión.
Seguir leyendo ->

Teatro en Catamarca. Producir y gestionar en la Puna

EC#12 – Experiencias

Teatro en Catamarca. Producir y gestionar en la Puna

La pequeña pero creciente comunidad teatral catamarcana apuesta por primera vez en mucho tiempo a producir y hacer teatro desde una mirada sistémica que incluye tanto a los proyectos independientes como a la participación del Estado – municipal, provincial y nacional – en sus proyectos. Modelo incipiente que merece ser destacado y, también, apoyado con mejores acciones tanto de las políticas públicas como del emprendedurismo privado.

Border comunidad de arte, lo sustentable como identidad

EC#12 – Emprendedores

Border comunidad de arte, lo sustentable como identidad

“Si íbamos a tener un teatro, nos generaba mucha ilusión poder construirlo de manera tal que su instalación y su funcionamiento generaran el menor daño al planeta posible”, cuenta Marina Lamarca. Es actriz, ideóloga y dueña, junto a Diego Mariani y Alejandro Germaná, colegas en las artes escénicas de Border Comunidad de arte.

TAMBIÉN EN EMPRENDE CULTURA

Sociedad de Socorros Mutuos «Unión Caboverdeana». La raíz como memoria y vida

EC#10 – Emprendedores

Sociedad de Socorros Mutuos «Unión Caboverdeana». La raíz como memoria y vida

Junto a “los europeos que bajaban de los barcos”, llegaron caboverdeanos. No se sabe con certeza cuántos, en parte porque muchos vinieron de polizones, en parte porque en Buenos Aires eran registrados como portugueses. Además, …

FLIA. El libro independiente, universo en expansión

EC#8 – Emprendedores

FLIA. El libro independiente, universo en expansión

Desde hace tiempo ya que se dice que el libro es una especie en extinción. Sin embargo, hay algo en el objeto que hace que todavía persista. Frente al alto nivel de concentración del mercado …

Música para el alma. La música como espacio de encuentro y sanación

EC#7 – Emprendedores

Música para el alma. La música como espacio de encuentro y sanación

Hay experiencias que transforman. En esos momentos, repentinamente y sin aviso, la vida cotidiana se vuelve extraña, a veces hasta lejana y como algo que pertenece a otro que ya no es uno. Esas situaciones …

Los Años Luz Discos. La diversidad como liberación

EC#6 – Emprendedores

Los Años Luz Discos. La diversidad como liberación

Los Años Luz Discos, el sello liderado por Javier Tenenbaum y Nani Monner Sans, nació al calor del final de la década del ‘90, con la llegada de la peor crisis económica en la historia …

La Tribu. 25 años de mucho más que radio

EC#5 – Emprendedores

La Tribu. 25 años de mucho más que radio

Símbolo de resistencia cultural en los ‘90s y de permanente militancia desde su nacimiento, este año La Tribu festejó sus 25 años. De aquellos cuatro fundadores, pasó al presente con una asamblea que supera los 35 integrantes.

Pablo Udenio y Haciendo Cine. Todo llega con el tiempo

EC#4 – Emprendedores

Pablo Udenio y Haciendo Cine. Todo llega con el tiempo

Mientras la industria del cine argentino terminaba de caer a un abismo, simultáneamente comenzaban a abrirse otras puertas. En medio del vendaval, Pablo Udenio y Hernán Guerschuny fundaban Haciendo Cine en 1995.

M.A.F.I.A. Uno para todos y todos para uno

EC#3 – Emprendedores

M.A.F.I.A. Uno para todos y todos para uno

El 23 de septiembre de 2012 la fotógrafa Cecilia Estalles salió con su cámara a fotografiar el primero de una serie de cacerolazos que marcaron durante el siguiente año la presencia en las …

Red de Museos Municipales de los Pueblos. Museos vivos y comunitarios

EC#2 – Emprendedores

Red de Museos Municipales de los Pueblos. Museos vivos y comunitarios

La Red de Museos Municipales de los pueblos nació en 2007 de la mano de Maribel García. El proyecto invierte la lógica vertical de los museos clásicos para poner la lupa sobre la gente misma y …