La primavera cordobesa. 15 años de crecimiento audiovisual en la provincia de Córdoba (2003-2018)
Emprendedores

La primavera cordobesa. 15 años de crecimiento audiovisual en la provincia de Córdoba (2003-2018)

Durante los últimos 15 años, con el advenimiento de las nuevas tecnologías y el libre acceso a la información globalizada, sumado a políticas de Fomento tanto nacionales como provinciales, la industria audiovisual cordobesa se cristalizo como un fenómeno de cantidad y calidad internacional que al día de hoy sigue en crecimiento. Pese a la coyuntura adversa que enfrentamos en estos días, en el corazón de la Argentina el cine respira aires de primavera.

#ProyectoPelicula Franca González: el documental me permite una libertad absoluta en la expresión creativa
Emprendedores

#ProyectoPelicula Franca González: el documental me permite una libertad absoluta en la expresión creativa

Nació en General Pico, La Pampa. Es productora, guionista y realizadora de cine documental. Entre sus premiadas películas se encuentran “Liniers el trazo simple de las cosas”, “Totem”, “Al fin del mundo” y “Atrás de la vía”. Tras el estreno de ”Miró las huellas del olvido”, su reciente película, enfatiza en la dedicación y la perseverancia en los comienzos del proceso creativo.

Proyecto Squatters: activismo contra-publicitario en un contexto de marketing político
Emprendedores

Proyecto Squatters: activismo contra-publicitario en un contexto de marketing político

Proyecto Squatters es un colectivo de contra-publicidad conformado por artistas, psicólogos, comunicadores y docentes, nacido en el año 2008 en la Ciudad de Buenos Aires.

RAFMA, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales
Emprendedores

RAFMA, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales

RAFMA nació de manera casi natural a partir de la necesidades de los festivales independientes, así como desde el conocimiento directo entre sus organizadores. Tras muchos encuentros informales, expresiones de deseos y acciones concretas, finalmente en el año 2015

Máquinas de mirar: juguetes ópticos en pleno siglo XXI
Emprendedores

Máquinas de mirar: juguetes ópticos en pleno siglo XXI

¿Qué son las máquinas de pre-cine? según Laura serían «aquellos dispositivos, artilugios, aparatos o máquinas que anticiparon la llegada del cine y se utilizaron, muchas veces, con fines científicos para confirmar, refutar o ampliar teorías pensando en cómo hacer para mover imágenes fijas, es decir, con la idea de generar movimiento en una secuencia de imágenes».

Gran Reactor, un club de ideas y sinergía en Rosario
Emprendedores

Gran Reactor, un club de ideas y sinergía en Rosario

Como los famosos bares ocultos que se esconden en el subsuelo de una florería, si van por el centro de Rosario pueden tener la agradable sorpresa de encontrar en la trastienda de la librería Mal de Archivo un lugar perfecto para cultivar ideas emprendedoras. No se trata de un común espacio de co-working, sino de Gran Reactor. Un club de ideas.

Gui.Ar: los guionistas de cine, TV y nuevos medios se organizan
Emprendedores

Gui.Ar: los guionistas de cine, TV y nuevos medios se organizan

Gui.Ar es una asociación de reciente creación que nuclea a guionistas de cine, TV y Nuevos Medios, que se define como «un colectivo reunido para reformular la profesión y trabajar en la proyección a futuro de la escritura audiovisual».

Panorama de la Luthería electrónica en Argentina
Emprendedores

Panorama de la Luthería electrónica en Argentina

Existen actualmente en Argentina una gran diversidad de propuestas musicales y tecnológicas a las que es posible relacionar con la “Luthería electrónica”. Este campo se centra en la creación de instrumentos musicales electrónicos y de diversos dispositivos electrónicos analógicos y digitales asociados, tales como procesadores de audio y controladores.

Festival de Poesía en la Escuela, aventurarse en la palabra y en los otros
Emprendedores

Festival de Poesía en la Escuela, aventurarse en la palabra y en los otros

El Festival de Poesía en la Escuela celebra este año su décima edición. Sostenido por un modelo de autogestión con una fuerte presencia del voluntariado, este programa cumple 8 años de trabajo. De los festivales han participado

AfroAtenas: el gran desafío de la autogestión sociocultural en Cuba
Emprendedores

AfroAtenas: el gran desafío de la autogestión sociocultural en Cuba

En un barrio alejado del centro histórico (circunscripción No. 34 del Consejo Popular de Pueblo Nuevo), en donde las caras sonrientes y el buen humor cubano se disuelven en gestos tensos y desconfiados,  comenzó a tomar forma, a partir del…