Lo que me hubiese gustado saber cuando estudiaba (Imaginando maneras de aprender y enseñar el oficio del arte)
Debates

Lo que me hubiese gustado saber cuando estudiaba (Imaginando maneras de aprender y enseñar el oficio del arte)

En los últimos años he tenido la suerte de poder enfocarme en ser docente de autogestión de artistas emergentes, una materia que definitivamente me hubiera gustado tener como estudiante. Aunque existen numerosas carreras de gestión de instituciones culturales, proyectos y emprendimientos, son pocas las instancias de formación pensadas exclusivamente para artistas emergentes que quieran gestionar y proyectar su propia carrera.

Maestros, escuelas, enseñanza oficial: aprender teatro en Buenos Aires
Debates

Maestros, escuelas, enseñanza oficial: aprender teatro en Buenos Aires

Entre los mayores desafíos del teatro como sector está el de pensar en cómo, en los próximos años, va a albergar y dar lugar a las miles de personas que año a año eligen formarse en la actuación. Y es que en Buenos Aires son cada vez más los “alumnos” que “estudian” teatro, de la forma que sea y con el docente que sea, mucho de ellos con la idea de volcarse profesionalmente al campo.

Entrevista a Jorge Telerman, director del Complejo Teatral de Buenos Aires
EC#12 - Debates

Entrevista a Jorge Telerman, director del Complejo Teatral de Buenos Aires

Tras casi un año de trabajo, el funcionario charló con Emprende Cultura sobre cómo fue trabajar sobre la «pesada herencia» que le había dejado la administración anterior y sobre el modelo de gestión que se propone para que el CTBA vuelva a estar en el centro de la escena nacional.

Desmitificando el emprendimiento y la innovación social en los colectivos culturales
Debates

Desmitificando el emprendimiento y la innovación social en los colectivos culturales

¿Por qué desmitificar el emprendimiento y la innovación social? La experiencia ha mostrado en diferentes lugares, y en especial en Latinoamérica a través de colectivos de emprendedores/as de las industrias creativas y culturales, a personas como agentes de cambio que…

Encuesta sobre Industrias Culturales en Argentina: los funcionarios responden
Debates

Encuesta sobre Industrias Culturales en Argentina: los funcionarios responden

Encuestamos a responsables de Cultura e Industrias Culturales de ciudades y provincias de Argentina, con el objetivo de hacer un repaso de sus políticas, comparar criterios, conocer su evaluación de lo hecho y lo pendiente y pedirles que mencionen logros…

Stella Puente. De qué hablamos cuando hablamos de Industrias Culturales
Debates

Stella Puente. De qué hablamos cuando hablamos de Industrias Culturales

Stella Puente, socióloga y Directora del Posgrado de Industrias Culturales de la UNTREF, es una referente indiscutible en el tema y ha sido impulsora de importantes programas de fomento para las Industrias Culturales. En cinco minutos, de manera simple, clara…

Facundo Abalo. El movimiento subrepticio del débil
Debates

Facundo Abalo. El movimiento subrepticio del débil

Lo comercial y lo masivo nunca gozaron de buena prensa en los círculos intelectuales. Lo comercial se miró con desconfianza desde las posiciones que rechazaban inscribirse en las lógicas del mercado. Pero, paradójicamente, mientras muchos críticos se dedicaban a la descripción…

Angel Mestres: ¿Cómo nos imaginamos la cultura en el futuro?
Debates

Angel Mestres: ¿Cómo nos imaginamos la cultura en el futuro?

Los debates contemporáneos están repletos de pronósticos incumplidos y de nuevas aplicaciones y herramientas imposibles de aprehender. Querer predecir el impacto de la tecnología en el desarrollo futuro de la cultura

Convergencia y políticas culturales, una agenda pendiente
Debates

Convergencia y políticas culturales, una agenda pendiente

El proceso de convergencia tecnológica y la redefinición de los modos de intervención estatal en el sector de la cultura están redefiniendo las políticas y regulaciones culturales en distintos países latinoamericanos, entre ellos, en la Argentina. La reciente creación de…

Miriam Priotti, de Fundación PH15. La transformación como misión y pregunta
Debates

Miriam Priotti, de Fundación PH15. La transformación como misión y pregunta

Ph15 surge en el año 2000, motivado por el deseo de un grupo de adolescentes y jóvenes de Ciudad Oculta que querían aprender fotografía y no podían hacerlo por falta de recursos. Esos jóvenes y algunos más fueron los protagonistas…