
SoL® (Sonidos Latinos) es una alianza internacional conformada por emprendedores culturales, profesionales, empresas musicales, artistas, marcas, organismos internacionales, medios de comunicación, instituciones culturales y gobiernos. Su objetivo es tan ambicioso como necesario: crear una comunidad para la integración y el desarrollo de la música latinoamericana, conectando y promoviendo la interacción necesaria para difundir, exportar y comercializar su música en el mundo.
La red se encuentra ahora en pleno proceso de construcción, acaba de alcanzar los 5.000 miembros y continúa sumando nuevos aliados estratégicos, entre los que destacan ferias y mercados musicales de todo el mundo como LAMC (New York), Mercat de Música Viva de Vic (Barcelona), WOMEX, BIME (Bilbao), Sound of the Xity (China), Imesur (Chile), SIM (Sao Paulo), Días Nórdicos (Países Nórdicos), Fluvial (Chile) o Jazz in Seoul (Corea), asociaciones, colectivos y clusters del sector de la música de América Latina, como IMI Chile o USM Colombia, y medios de difusión como Industria Musical, Mundofonías, Prensario, Remezcla, Sounds and Colours, Zona de Obras, Promoción Musical y Recursos Culturales.
En septiembre se realizará la fiesta networking de SOL® en el Mercat de Música Viva de Vic (Barcelona), y en octubre será la presentación oficial de SOL® en WOMEX, la feria internacional más importante de world music. Para el 2017 está prevista la apertura de su plataforma online, desde la cual se podrá acceder a los servicios SOL® y al sistema de interacción con foros de discusión, programas de capacitación y difusión.
En plena fiebre de gestación de alianzas, difusión del proyecto, tejido de redes y producción, Emprende Cultura entrevistó a los promotores del proyecto, Rómulo Sanjurjo y Fer Isella, con el objetivo de conocer más detalles sobre este emprendimiento.
EC – ¿Cómo nace la idea de SoL y cómo evoluciona de esa lamparita que se enciende en la cabeza a este proyecto en marcha que es hoy?
Fer Isella – SoL nace de la experiencia profesional, de la conciencia de una necesidad no cubierta después de muchos años de trabajo en el sector, en el que hemos crecido como artistas, productores, programadores, asesores institucionales, en ferias y mercados… Hemos estado en todos los frentes, trabajando y viviendo en carne propia cada realidad. Y al final nos dimos cuenta de algo muy obvio: la unión hace la fuerza. Latinoamérica necesitaba una conexión que la empujara como potencia comercial en un sector en el que ya es una potencia creativa. Y ahí estamos nosotros, para hacer posible esa conexión y canalizar esa fuerza.
EC – SoL se plantea como una alianza entre distintos actores del sector en pos de un objetivo común: difundir, exportar y comercializar la música Latinoamericana. La idea es fantástica, pero de inmediato surgen preguntas prácticas ¿Cómo compatibilizar intereses y acciones de protagonistas tan diversos? ¿Qué herramientas ofrece SoL para hacerlo posible?
Rómulo Sanjurjo – La diversidad, la disparidad de intereses, la necesidad de herramientas de todo tipo… Lo que en principio podría parecer una debilidad o un obstáculo, para nosotros es una oportunidad. La pluralidad de necesidades es la base de nuestro trabajo, porque es lo que facilita la interacción. Tú tienes estos intereses en el negocio como músico, yo tengo estos como productor, él tiene esos como institución cultural… Si conectas al que tiene un interés para una cosa con el que tiene una solución o una respuesta para otra ahí tienes montada la red.
FI – Y si a eso le añadís los servicios que nosotros ofrecemos, como posicionamiento, formación, capacitación, presencia conjunta en mercados y ferias, estrategias de promoción y comunicación… cerrás el círculo y dotás a esta alianza de una alimentación permanente. Herramientas versátiles, adaptadas a cada necesidad, pero con un fin colectivo común: Latinoamérica unida por su música.
EC – Soy un músico latinoamericano. Leo la propuesta y quiero sumarme. Me registro en la web de SoL. ¿Qué pasa después, que puertas y oportunidades puede abrirme, cómo?
RS – Lo primero que harás es unirte a una comunidad que concentra a todo el ecosistema musical latinoamericano. Y para ello sólo hay que realizar un pre registro a través de nuestra web. (sonidoslatinos.org). Es el primer paso, que ya han dado más de 5.000 miembros del sector, a lo que se añaden las alianzas estratégicas que hemos cerrado con las principales ferias y mercados a nivel internacional, con media partners entre los que figuran los principales medios de difusión musical y con asociaciones, clusters y colectivos gremiales que se han sumado a nuestro proyecto.
FI – Ahora estamos lanzando la segunda fase, de consolidación, que culminará con nuestra presentación oficial. Después abriremos la plataforma SoL, que está en fase de elaboración, y que será nuestro sistema de interacción. Además, ofreceremos distintos niveles de servicios en función de las necesidades de los miembros. ¿Oportunidades? Visibilidad, profesionalización, posicionamiento, promoción, facilidades para acudir a ferias internacionales, unidad de acción en misiones comerciales… El abanico es tan amplio como intereses puedan existir en el sector.
El lanzamiento de Sol está previsto para octubre de 2016 en el marco de Womex ¿Que va a comenzar a pasar a partir de ese día desde SoL, y que piensan que va a cambiar en el panorama del sector musical latinoamericano?
RS – De entrada el desembarco en Womex va a ser ya de por sí un cambio histórico para el sector de la música latinoamericana. Será la primera vez que Latinoamérica acuda como misión comercial conjunta a una feria internacional, con stand propio y con el apoyo explícito de colectivos profesionales, instituciones y medios de difusión. A partir de ahí nuestro objetivo pasa por construir el altavoz, escaparate, catalizador y eje vertebrador de la industria musical de uno de los continentes más ricos del mundo en capital artístico. La meta suena ambiciosa, pero de algún modo hay que comenzar. Y el primer paso es unir, conectar, visibilizar, capacitar y profesionalizar.
Más información sobre SoL:
http://www.SonidosLatinos.org
Facebook
https://www.facebook.com/SoLSonidos
Twitter
@SoLSonidos
Instagram
SoLSonidos
2 COMENTARIOS DE LECTORES
¿QUERÉS COMENTAR?ojo con lo de latinoamericano, porque es una división geográfica apoyada en la lengua que excluye a las voces originarias
Pingback: Sonidos Latinos, una red para el desarrollo de la música latinoamericana – Revista EMPRENDE CULTURA – FRACTALAB 8 Jul, 2020
[…] https://emprendecultura.net/2016/07/sonidos-latinos-una-red-para-la-integracion-y-desarrollo-de-la-m… […]