Durante los últimos 15 años, con el advenimiento de las nuevas tecnologías y el libre acceso a la información globalizada, sumado a políticas de Fomento tanto nacionales como provinciales, la industria audiovisual cordobesa se cristalizo como un fenómeno de cantidad y calidad internacional que al día de hoy sigue en crecimiento. Pese a la coyuntura adversa que enfrentamos en estos días, en el corazón de la Argentina el cine respira aires de primavera.
RAFMA nació de manera casi natural a partir de la necesidades de los festivales independientes, así como desde el conocimiento directo entre sus organizadores. Tras muchos encuentros informales, expresiones de deseos y acciones concretas, finalmente en el año 2015
¿Qué son las máquinas de pre-cine? según Laura serían «aquellos dispositivos, artilugios, aparatos o máquinas que anticiparon la llegada del cine y se utilizaron, muchas veces, con fines científicos para confirmar, refutar o ampliar teorías pensando en cómo hacer para mover imágenes fijas, es decir, con la idea de generar movimiento en una secuencia de imágenes».
En este número de Emprende Cultura presentamos una aproximación a la medición de la diversidad cultural en los principales contenidos culturales de los mercados editorial, audiovisual y de la música de Argentina. Presentaremos brevemente los avances conocidos en términos de…
Junto a “los europeos que bajaban de los barcos”, llegaron caboverdeanos. No se sabe con certeza cuántos, en parte porque muchos vinieron de polizones, en parte porque en Buenos Aires eran registrados como portugueses. Además, en el afán argentino de…
En este número de Emprende Cultura presentamos el análisis de la composición de la oferta y la demanda de contenidos audiovisuales en nuestro país, tanto en el circuito cinematográfico como en la televisión abierta y de cable. Ese análisis estuvo…
“Nos tocó un momento muy importante, atravesado por los cambios tecnológicos en la producción, la exhibición y la distribución. Hay que pensar en todo esto mientras está sucediendo, y ahí radica el desafío”, sostiene María Lucrecia Cardoso, presidenta del Instituto…
Los mundos del audiovisual y del entretenimiento están cambiando. El ser humano ha buscado pareciera que desde siempre introducir al espectador de lleno en su obra. Hasta hace unos quince años, por más que se anunciara su inminente llegada, la…
José Campusano dirigió su primer película a mediados de sus treinta años, pero dice que no hubo un momento en que empezó con el cine, sino que “nací empezado”. Sin acceso a una cámara, armaba relatos a través de figuritas,…
Nunca le interesó especializarse en una sola cosa. Guionista, productora transmedia, animadora, instructora de yoga, etc, etc, etc. Por eso, en presentaciones profesionales se le complicaba sacar la larga lista de habilidades y pasiones. Dice que eso generaba una sensación…
La Ley de Medios comenzó a visibilizar a un colectivo con presencia y trabajo de larga data que rara vez ha recibido crédito por sus aportes. Los canales de baja potencia han sobrevivido al avance violento del cable en los…
Según datos provistos por DOCA y en base a las estadísticas provistas por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina (SICA) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en 2013 (último año del cual hasta la…