Facundo Rubiño: nuevas formas de difusión y producción colaborativa

Facundo Rubiño: nuevas formas de difusión y producción colaborativa

Facundo Rubiño empezó con esto de las tablas hace ya un tiempo largo en su Córdoba natal. Ya por tierras porteñas, junto a su cómplice de aventuras Diego Corán Oria y el colectivo que armaron bajo el nombre de Random…

Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. El cine como organismo colectivo

Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. El cine como organismo colectivo

José Campusano dirigió su primer película a mediados de sus treinta años, pero dice que no hubo un momento en que empezó con el cine, sino que “nací empezado”. Sin acceso a una cámara, armaba relatos a través de figuritas,…

Víctor Schajovitsch, de AATECO. La «otra» televisión resiste

Víctor Schajovitsch, de AATECO. La «otra» televisión resiste

La Ley de Medios comenzó a visibilizar a un colectivo con presencia y trabajo de larga data que rara vez ha recibido crédito por sus aportes. Los canales de baja potencia han sobrevivido al avance violento del cable en los…

Asociación de Hacedores de Arte y Cultura en Red de Corrientes: «El límite es aquel cielo azul»

Asociación de Hacedores de Arte y Cultura en Red de Corrientes: «El límite es aquel cielo azul»

Productores independientes, artistas, músicos, diseñadores gráficos, periodistas, gestores y hacedores de la cultura en Corrientes, tanto del sector público como privado, decidieron unirse para encarar las problemáticas en común, tener un punto de encuentro donde se discutan acciones en pos…

Análisis de la inversión pública en cultura en la Ciudad de Buenos Aires

Análisis de la inversión pública en cultura en la Ciudad de Buenos Aires

En este número de Emprende Cultura se nos presenta el desafío de analizar información presupuestaria con el fin de estudiar la inversión pública en cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Teniendo en cuenta la falta de familiaridad de quienes…

Videoentrevista: Bogotá Street Art y el poder de la imagen colectiva

Videoentrevista: Bogotá Street Art y el poder de la imagen colectiva

Hace unos años Guache, Tóxicómano, Lesivo y DJLU, decidieron llevar aquella fraternidad y unión que envuelve la atmósfera del muralismo y el street art a un nuevo nivel. Así nació Bogotá Street Art, un colectivo de artistas callejeros unidos por…

FLIA. El libro independiente, universo en expansión

FLIA. El libro independiente, universo en expansión

Desde hace tiempo ya que se dice que el libro es una especie en extinción. Sin embargo, hay algo en el objeto que hace que todavía persista. Frente al alto nivel de concentración del mercado en un grupo de editoriales,…

Unión de Músicos Independientes. «Lo colectivo funciona»

Unión de Músicos Independientes. «Lo colectivo funciona»

Si uno busca el origen de los colectivos que hoy proliferan a lo largo y a lo ancho del país, habrá de encontrarse con una respuesta repetida en forma de número: 2001. Dicen que no hay acción sin reacción, y…

Desmitificando el emprendimiento y la innovación social en los colectivos culturales

Desmitificando el emprendimiento y la innovación social en los colectivos culturales

¿Por qué desmitificar el emprendimiento y la innovación social? La experiencia ha mostrado en diferentes lugares, y en especial en Latinoamérica a través de colectivos de emprendedores/as de las industrias creativas y culturales, a personas como agentes de cambio que…

ADN, DOCA y RDI. Haciendo oír las voces del documentalismo

ADN, DOCA y RDI. Haciendo oír las voces del documentalismo

Según datos provistos por DOCA y en base a las estadísticas provistas por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina (SICA) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en 2013 (último año del cual hasta la…

Ley de Danza y Foro Argentino de Danza. Hacia la estructuración del sector en el país

Ley de Danza y Foro Argentino de Danza. Hacia la estructuración del sector en el país

En el año 2009, el Licenciado Isse Moyano lanzó la inquietud de una ley nacional de danza, inquietud que encontró eco en un numeroso grupo de bailarines, coreógrafos y maestros de danza de todo el país ante la acuciante situación…

Abogados Culturales. En épocas de clausuras, la cultura tiene quién la defienda

Abogados Culturales. En épocas de clausuras, la cultura tiene quién la defienda

Buenos Aires nunca fue la misma después de los 194 muertos de República Cromagnón en 2004. No muchos lo saben, pero tampoco después de las dos muertes en el boliche palermitano de Beara en 2010. La CABA de hoy es…