Festivales de cine latinoamericano no oficiales: una necesidad cultural acorde a las nuevas migraciones

Festivales de cine latinoamericano no oficiales: una necesidad cultural acorde a las nuevas migraciones

Los migrantes latinoamericanos han estado a la altura a la hora de trabajar en pro del concepto de interculturalidad en Buenos Aires. Gracias a la gestión independiente de jóvenes emprendedores, se han consolidado y establecido espacios para que el encuentro entre culturas sobrepase con creces los discursos xenofóbicos.

La diversidad cultural en la oferta editorial, cinematográfica y musical en Argentina

La diversidad cultural en la oferta editorial, cinematográfica y musical en Argentina

En este número de Emprende Cultura presentamos una aproximación a la medición de la diversidad cultural en los principales contenidos culturales de los mercados editorial, audiovisual y de la música de Argentina. Presentaremos brevemente los avances conocidos en términos de…

Sociedad de Socorros Mutuos «Unión Caboverdeana». La raíz como memoria y vida

Sociedad de Socorros Mutuos «Unión Caboverdeana». La raíz como memoria y vida

Junto a “los europeos que bajaban de los barcos”, llegaron caboverdeanos. No se sabe con certeza cuántos, en parte porque muchos vinieron de polizones, en parte porque en Buenos Aires eran registrados como portugueses. Además, en el afán argentino de…

La oferta y el consumo en el mercado audiovisual argentino

La oferta y el consumo en el mercado audiovisual argentino

En este número de Emprende Cultura presentamos el análisis de la composición de la oferta y la demanda de contenidos audiovisuales en nuestro país, tanto en el circuito cinematográfico como en la televisión abierta y de cable.  Ese análisis estuvo…

Lucrecia Cardoso: panorama de la industria cinematográfica argentina

Lucrecia Cardoso: panorama de la industria cinematográfica argentina

“Nos tocó un momento muy importante, atravesado por los cambios tecnológicos en la producción, la exhibición y la distribución. Hay que pensar en todo esto mientras está sucediendo, y ahí radica el desafío”, sostiene María Lucrecia Cardoso, presidenta del Instituto…

Collateral Studio: el primer corto de realidad virtual en Latinoamérica

Collateral Studio: el primer corto de realidad virtual en Latinoamérica

Los mundos del audiovisual y del entretenimiento están cambiando. El ser humano ha buscado pareciera que desde siempre introducir al espectador de lleno en su obra. Hasta hace unos quince años, por más que se anunciara su inminente llegada, la…

Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. El cine como organismo colectivo

Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. El cine como organismo colectivo

José Campusano dirigió su primer película a mediados de sus treinta años, pero dice que no hubo un momento en que empezó con el cine, sino que “nací empezado”. Sin acceso a una cámara, armaba relatos a través de figuritas,…

Laura Ruggiero. Domadora de huracanes

Laura Ruggiero. Domadora de huracanes

Nunca le interesó especializarse en una sola cosa. Guionista, productora transmedia, animadora, instructora de yoga, etc, etc, etc. Por eso, en presentaciones profesionales se le complicaba sacar la larga lista de habilidades y pasiones. Dice que eso generaba una sensación…

ADN, DOCA y RDI. Haciendo oír las voces del documentalismo

ADN, DOCA y RDI. Haciendo oír las voces del documentalismo

Según datos provistos por DOCA y en base a las estadísticas provistas por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina (SICA) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en 2013 (último año del cual hasta la…

Informe: intercambio de bienes y servicios culturales y creativos entre Argentina y los países de la región

Informe: intercambio de bienes y servicios culturales y creativos entre Argentina y los países de la región

Cada número de Emprende Cultura nos presenta nuevos desafíos en relación a la obtención de información relativa al tema central de la publicación. Es un ejercicio muy interesante que nos pone frente a los límites que, más allá de los…

Cine a la Intemperie. La integración social y el intercambio cultural recorren Latinoamérica

Cine a la Intemperie. La integración social y el intercambio cultural recorren Latinoamérica

De Córdoba a Tijuana. Diecinueve países latinoamericanos visitados, 40 mil kilómetros recorridos, casi 150 funciones, llegando con cine independiente y social adonde nadie llega. Proyectando en plazas, canchas, calles, escuelas rurales, cárceles, orfanatos, asilos, correccionales, centros culturales, jardines de infantes….

El Pampero Cine. Perseverar, esa es la cuestión

El Pampero Cine. Perseverar, esa es la cuestión

“No es posible que exista una disciplina artística cuya condición de posibilidad sean los millones”, escribían Laura Citarella y Mariano Llinás en Estéticas de la Producción, libro publicado para el Bafici 2009 y posterior a la epopeya de realizar Historias…