EC#7 – Proyectos culturales itinerantes – Sumario

La trashumancia y el viaje han sido una constante de la producción cultural, se podría decir, desde sus orígenes. En el presente, donde las tecnologías de la información y la comunicación hacen pensar que se puede estar en cualquier lugar a distancia sin moverse del sofá o la mesa de café, todavía existen aquellos que consideran que es necesario llegar con el cuerpo a todos los rincones. Llegar es haber viajado. Viajar es, también, ir hacia el encuentro de ¿qué? ¿de quién? Importa y no importa, todo a un tiempo.

Los proyectos que se presentan en este número de Emprende Cultura no sólo proponen otra manera de entenderse a sí mismos y su vínculo con el público, sino que también se plantean esto como la forma de ganarse la vida. No parten de la visión de que hay un público esperándolos con avidez; el público está ahí afuera, sí, pero hay que ir a buscarlo de mil maneras posibles y las que están por inventarse. Frente a la ubicuidad de Internet y las pantallas, persiguen la experiencia única de la adrenalina y la emoción del contacto en vivo. Cada uno tiene su manera, su método, hasta su modo de producción. Algunos llevan años viviendo de su trabajo, otros todavía están buscando la o las maneras. Para todos, el común denominador es el no se puede apenas como la necesidad de aprender nuevos caminos.

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario