Comunidad Fusa: mucho más que una plataforma para escuchar música

Comunidad Fusa: mucho más que una plataforma para escuchar música

La necesidad tiene cara de hereje, según el dicho popular. Cuando algo falta, lo creamos. En un mundo donde el grueso del consumo de música es digital y, a pasos crecientes, vía streaming, las preguntas siguen siendo cómo llegar al…

Entrevista a Lalo Mir: una vida dedicada a la música

Entrevista a Lalo Mir: una vida dedicada a la música

La voz de Eduardo Enrique, “Lalo”, Mir lleva 48 años vagando por las “ondas”. Analista, entrevistador, periodista, locutor, crítico, conductor… Hay cientos de maneras posibles de definir a este auténtico icono de la radio argentina, pero si hay algo que…

Collateral Studio: el primer corto de realidad virtual en Latinoamérica

Collateral Studio: el primer corto de realidad virtual en Latinoamérica

Los mundos del audiovisual y del entretenimiento están cambiando. El ser humano ha buscado pareciera que desde siempre introducir al espectador de lleno en su obra. Hasta hace unos quince años, por más que se anunciara su inminente llegada, la…

Laura Ruggiero. Domadora de huracanes

Laura Ruggiero. Domadora de huracanes

Nunca le interesó especializarse en una sola cosa. Guionista, productora transmedia, animadora, instructora de yoga, etc, etc, etc. Por eso, en presentaciones profesionales se le complicaba sacar la larga lista de habilidades y pasiones. Dice que eso generaba una sensación…

Víctor Schajovitsch, de AATECO. La «otra» televisión resiste

Víctor Schajovitsch, de AATECO. La «otra» televisión resiste

La Ley de Medios comenzó a visibilizar a un colectivo con presencia y trabajo de larga data que rara vez ha recibido crédito por sus aportes. Los canales de baja potencia han sobrevivido al avance violento del cable en los…

Los Años Luz Discos. La diversidad como liberación

Los Años Luz Discos. La diversidad como liberación

Los Años Luz Discos, el sello liderado por Javier Tenenbaum y Nani Monner Sans, nació al calor del final de la década del ‘90, con la llegada de la peor crisis económica en la historia de la Argentina y la…

Angel Mestres: ¿Cómo nos imaginamos la cultura en el futuro?

Angel Mestres: ¿Cómo nos imaginamos la cultura en el futuro?

Los debates contemporáneos están repletos de pronósticos incumplidos y de nuevas aplicaciones y herramientas imposibles de aprehender. Querer predecir el impacto de la tecnología en el desarrollo futuro de la cultura

Raúl Perrone: «Hoy en día nadie te limita, la limitación está en tu cabeza»

Raúl Perrone: «Hoy en día nadie te limita, la limitación está en tu cabeza»

Raúl Perrone (a.k.a. El Perro) es sin lugar a dudas el director argentino de cine independiente por antonomasia. Aunque él mismo rechace este término al que considera, con muy buenas razones, vapuleado. “Ahora cualquier tarado se cree independiente», afirma con…

EC#3 – Cultura y Nuevas Tecnologías – Sumario

EC#3 – Cultura y Nuevas Tecnologías – Sumario

Podría decirse que en los últimos cincuenta o sesenta años los avances tecnológicos se han dado por saltos exponenciales y a velocidades cada vez mayores. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han llevado las posibilidades de conexión…

La circulación de contenidos culturales en el entorno digital

La circulación de contenidos culturales en el entorno digital

El creciente avance tecnológico ha revolucionado la circulación de la información a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A pesar de que no existe una definición acabada y consensuada, podemos pensar las TIC como el conjunto de…

Convergencia y políticas culturales, una agenda pendiente

Convergencia y políticas culturales, una agenda pendiente

El proceso de convergencia tecnológica y la redefinición de los modos de intervención estatal en el sector de la cultura están redefiniendo las políticas y regulaciones culturales en distintos países latinoamericanos, entre ellos, en la Argentina. La reciente creación de…

M.A.F.I.A. Uno para todos y todos para uno

M.A.F.I.A. Uno para todos y todos para uno

El 23 de septiembre de 2012 la fotógrafa Cecilia Estalles salió con su cámara a fotografiar el primero de una serie de cacerolazos que marcaron durante el siguiente año la presencia en las calles de un sector de la sociedad que salió…