SoL es una alianza internacional con un objetivo es tan ambicioso como necesario: crear una comunidad para la integración y el desarrollo de la música latinoamericana, conectando y promoviendo la interacción necesaria para difundir, exportar y comercializar su música en el mundo.
De acuerdo a IFPI, el mercado mundial de la música generó en 2015 USD 15.000 millones. Si en términos de ingresos totales el panorama mundial no era muy distinto al de 2014 (que conseguía una cifra solo un 3% inferior),…
La necesidad tiene cara de hereje, según el dicho popular. Cuando algo falta, lo creamos. En un mundo donde el grueso del consumo de música es digital y, a pasos crecientes, vía streaming, las preguntas siguen siendo cómo llegar al…
A los artistas les ofrece una posibilidad de llegar al público alternativa a las disquerías; al público, una selección exquisita de obras. Ambas implican un fin más profundo: “forjar una red que ayuda a que los artistas emergentes desarrollen su…
Cuando la experiencia de la música grabada empezó a girar a lo digital, muchos comprendieron que ya no bastaba con la edición del disco físico para lograr sustentabilidad. Algunos se metieron con el management de artistas, otros con la pata…
En este número de Emprende Cultura presentamos una aproximación a la medición de la diversidad cultural en los principales contenidos culturales de los mercados editorial, audiovisual y de la música de Argentina. Presentaremos brevemente los avances conocidos en términos de…
En este número de Emprende Cultura presentamos el análisis de la composición de la oferta y la demanda de contenidos audiovisuales en nuestro país, tanto en el circuito cinematográfico como en la televisión abierta y de cable. Ese análisis estuvo…
“Nos tocó un momento muy importante, atravesado por los cambios tecnológicos en la producción, la exhibición y la distribución. Hay que pensar en todo esto mientras está sucediendo, y ahí radica el desafío”, sostiene María Lucrecia Cardoso, presidenta del Instituto…
Los mundos del audiovisual y del entretenimiento están cambiando. El ser humano ha buscado pareciera que desde siempre introducir al espectador de lleno en su obra. Hasta hace unos quince años, por más que se anunciara su inminente llegada, la…
José Campusano dirigió su primer película a mediados de sus treinta años, pero dice que no hubo un momento en que empezó con el cine, sino que “nací empezado”. Sin acceso a una cámara, armaba relatos a través de figuritas,…