SoL es una alianza internacional con un objetivo es tan ambicioso como necesario: crear una comunidad para la integración y el desarrollo de la música latinoamericana, conectando y promoviendo la interacción necesaria para difundir, exportar y comercializar su música en el mundo.
De acuerdo a IFPI, el mercado mundial de la música generó en 2015 USD 15.000 millones. Si en términos de ingresos totales el panorama mundial no era muy distinto al de 2014 (que conseguía una cifra solo un 3% inferior),…
Cuando la experiencia de la música grabada empezó a girar a lo digital, muchos comprendieron que ya no bastaba con la edición del disco físico para lograr sustentabilidad. Algunos se metieron con el management de artistas, otros con la pata…
En este número de Emprende Cultura presentamos una aproximación a la medición de la diversidad cultural en los principales contenidos culturales de los mercados editorial, audiovisual y de la música de Argentina. Presentaremos brevemente los avances conocidos en términos de…
“Nos tocó un momento muy importante, atravesado por los cambios tecnológicos en la producción, la exhibición y la distribución. Hay que pensar en todo esto mientras está sucediendo, y ahí radica el desafío”, sostiene María Lucrecia Cardoso, presidenta del Instituto…
La Ley de Medios comenzó a visibilizar a un colectivo con presencia y trabajo de larga data que rara vez ha recibido crédito por sus aportes. Los canales de baja potencia han sobrevivido al avance violento del cable en los…
Productores independientes, artistas, músicos, diseñadores gráficos, periodistas, gestores y hacedores de la cultura en Corrientes, tanto del sector público como privado, decidieron unirse para encarar las problemáticas en común, tener un punto de encuentro donde se discutan acciones en pos…
En este número de Emprende Cultura se nos presenta el desafío de analizar información presupuestaria con el fin de estudiar la inversión pública en cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Teniendo en cuenta la falta de familiaridad de quienes…
¿Por qué desmitificar el emprendimiento y la innovación social? La experiencia ha mostrado en diferentes lugares, y en especial en Latinoamérica a través de colectivos de emprendedores/as de las industrias creativas y culturales, a personas como agentes de cambio que…
Según datos provistos por DOCA y en base a las estadísticas provistas por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina (SICA) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en 2013 (último año del cual hasta la…
Cada número de Emprende Cultura nos presenta nuevos desafíos en relación a la obtención de información relativa al tema central de la publicación. Es un ejercicio muy interesante que nos pone frente a los límites que, más allá de los…
Un aspecto poco desarrollado en anteriores notas del OIC (ver Emprende Cultura #1, 2, 3, 4, 5) es el impacto económico de las industrias creativas en el continente americano en su conjunto. Con el fin de demostrar la importancia de…