Junto a “los europeos que bajaban de los barcos”, llegaron caboverdeanos. No se sabe con certeza cuántos, en parte porque muchos vinieron de polizones, en parte porque en Buenos Aires eran registrados como portugueses. Además, en el afán argentino de…
La vida de un artista lo hace quien es. ¿Qué ocurre para el artista que nace en un país y se muda a otro? ¿Se transforma? ¿Se asimila? ¿Se lleva su cultura con él / ella? ¿Qué significa ese artista…
Los carnavales siempre han sido sinónimo de descontractura, de festejo, de batifondo, de lío, de desborde, de subversión. Fueron habilitados, prohibidos, transformados, ampliados, vueltos a prohibir. Desde hace mucho tiempo, pasaron a ser vistos como cultura menor o como evento…
La Radio La Colifata nació en 1991 en el Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda (para hombres) por iniciativa del estudiante y futuro psicólogo Alfredo Olivera. Lo que fuera pensado como una terapia de recuperación se transformó en una manera de…